Segunda publicación sobre términos frecuentes. ¡El saber, no ocupa lugar!

1-D/N: Debit Note. Esto es una factura.
2-C/N: Credit Note. En castellano lo conocemos como un abono.
3-P/U: Pick Up, o recogida de una mercancía.
4-CFS: Container Freigth Station. Almacén donde se consolidan las mercancías que se cargarán en un contenedor.
5-CY: Container Yard. Se refiere al lugar donde reposan los contenedores, previa la carga en el barco.
6-Hub: Lugar donde confluyen gran numero de contenedores. Sirven de estaciones de conexión o escala para que el contenedor continúe su viaje a su destino final.
7-Rail ramp: También Rail Yard. Puede ser un puerto seco ferroviario.
8.-Oncarriage: Transporte interior de contenedor (destino)
9-Precarriage: Transporte interior de contenedor (origen)
10-ADT: Almacén Depósito Temporal. La mercancía estará aquí bajo vigilancia aduanera hasta su despacho.
11-Puerto Seco: También Puerto Dry o Dry Port. Lo que vendría a ser un puerto fuera de la línea de costa, como puede ser Madrid.
12-Depot: Esplanada donde se encuentran los contenedores vacíos, listos para llevar al cargador.
13-Closing time: Se refiere a la fecha de corte -límite- que el carrier utiliza para admitir mercancía. También se conoce como cutting, o fecha de corte, y puede ser de mercancía o documental.
14-Drayage: Recorrido de corta distancia que hace la mercancía, previo a su embarque.
15-Mother Vessel: Es el buque principal en el que realizará el viaje la mercancía.
16-Matar sumaria: En el lenguaje cotidiano de logística, se utiliza para referirse a cuando una mercancía registrada en la declaración sumaria de la aduana, finalmente se ha despachado.
17-Consignación: Motivo del acuerdo comercial, que se hará llegar del consignador al consignatario.
18-Consignatario: Comúnmente conocido como Consignee (o Cnee, por su abreviatura). Es el destinatario de la mercancía.
19-Consignor: Es el propietario de la mercancía, que entregará al comprador, el consignee.
20-CW: Chargeable Weight. Es el peso tasable. Se refiere al peso en el cual los transportistas se basan para cargar una mercancía (al margen de la dimensiones de los bultos). Siempre se tomará el mayor valor entre el peso, y el valor resultante del factor multiplicador (que establece el transportista) por el volumen.
3-P/U: Pick Up, o recogida de una mercancía.
4-CFS: Container Freigth Station. Almacén donde se consolidan las mercancías que se cargarán en un contenedor.
5-CY: Container Yard. Se refiere al lugar donde reposan los contenedores, previa la carga en el barco.
6-Hub: Lugar donde confluyen gran numero de contenedores. Sirven de estaciones de conexión o escala para que el contenedor continúe su viaje a su destino final.
7-Rail ramp: También Rail Yard. Puede ser un puerto seco ferroviario.
8.-Oncarriage: Transporte interior de contenedor (destino)
9-Precarriage: Transporte interior de contenedor (origen)
10-ADT: Almacén Depósito Temporal. La mercancía estará aquí bajo vigilancia aduanera hasta su despacho.
11-Puerto Seco: También Puerto Dry o Dry Port. Lo que vendría a ser un puerto fuera de la línea de costa, como puede ser Madrid.
12-Depot: Esplanada donde se encuentran los contenedores vacíos, listos para llevar al cargador.
13-Closing time: Se refiere a la fecha de corte -límite- que el carrier utiliza para admitir mercancía. También se conoce como cutting, o fecha de corte, y puede ser de mercancía o documental.
14-Drayage: Recorrido de corta distancia que hace la mercancía, previo a su embarque.
15-Mother Vessel: Es el buque principal en el que realizará el viaje la mercancía.
16-Matar sumaria: En el lenguaje cotidiano de logística, se utiliza para referirse a cuando una mercancía registrada en la declaración sumaria de la aduana, finalmente se ha despachado.
17-Consignación: Motivo del acuerdo comercial, que se hará llegar del consignador al consignatario.
18-Consignatario: Comúnmente conocido como Consignee (o Cnee, por su abreviatura). Es el destinatario de la mercancía.
19-Consignor: Es el propietario de la mercancía, que entregará al comprador, el consignee.
20-CW: Chargeable Weight. Es el peso tasable. Se refiere al peso en el cual los transportistas se basan para cargar una mercancía (al margen de la dimensiones de los bultos). Siempre se tomará el mayor valor entre el peso, y el valor resultante del factor multiplicador (que establece el transportista) por el volumen.
Algunos de estos términos se desarrollarán no obstante en
futuras entradas.
Decir que esto términos serán los que se añadan en el
apartado de Términos.
Si tienes dudas, o términos que no encuentras, déjanos un
comentario y lo incluiremos en una nueva entrada.
No hay comentarios :
Publicar un comentario