Como ligero análisis de lo que podamos ver más adelante, encontramos que los principales puertos están situados en Extremo Oriente, más concretamente en China, como figura más representativa de lo que hoy es un gigante comercial.
No olvidemos que China viene creciendo en términos de PIB en torno a un 8% anual de media (el crecimiento se considera cuando la variación anual del PIB supera el 2%. España en 2014 ha "crecido" un 1,4%, que no está mal, después de todo).
En la lista se cuela el puerto de Jebel Ali, Dubai. Los Emiratos Árabes han sabido aprovechar su posición estratégica entre oriente y occidente, para convirtirse en un hub de conexión de mercancías de mayor importancia.
Más allá del análisis, veamos datos y de qué puertos hablamos, cuando nos referimos a los más grandes:
1. Shanghai
Código ONU: CNSHA
TEUs/año: 35 millones
Fuente: Puerto de Shanghai |
2. Singapur
Código: SGSIN
TEUs: 30 millones
![]() |
Fuente: Flickr / Noel Reynolds |
Código: CNSZX
TEUs: 23 millones
![]() |
Fuente: Flickr / Bert Van Dijk |
4. Hong Kong
Código: HKHKG
TEUs: 22 millones
![]() |
Fuente: pixabay |
Código: KRPUS
TEUs: 17 millones
![]() |
Fuente: Wikipedia |
Código: CNNGB
TEUs: 17 millones
![]() |
Fuente: Wikipedia |
Código: CNTAO
TEUs: 15 millones
![]() |
Fuente: Wikipedia |
8. Guangzhou
Código: CNCAN
TEUs: 15 millones
![]() |
Fuente: Wikipedia |
9. Dubai / Jebel Ali
Código: AEJEA
TEUs: 13 millones
![]() |
Fuente: Wikipedia |
Código: CNTIA
TEUs: 13 millones
![]() |
Fuente: Flickr / Asian Development Bank |
¿Quieres saber algo más sobre estos puertos? ¿Trabajas a través de ellos?
No hay comentarios :
Publicar un comentario