sábado, 16 de enero de 2016

Incoterms 2010



Es un tema capital para comenzar a entender el comercio internacional.
Los INCOTERMs (INternational COmercial TERMs), tratan de facilitar los términos de acuerdo entre comprador y vendedor.

No es lo mismo que Mahoma vaya a la montaña, que la montaña vaya a Mahoma.

Si tú, comprador, vas a hacer la compra a una gran superficie, tendrás que utilizar tu coche, probablemente pagar por el aparcamiento, y utilizar parte de tu tiempo en ello, entre otros factores.


Por otro lado, si haces tu compra por internet, el precio se incrementará, pero tratará de compensar el desgaste mecánico de tu vehículo, el combustible, y sobre todo, tu valioso tiempo.

Pues bien, comentaré brevemente cada uno de los Incoterms 2010, año de su última revisión, desde el punto de vista de el vendedor, de más sencillo a más complejo:

Todo tipo de transporte:

-EXW (En Fábrica). Tu comprador asumirá todo el coste y riesgo del transporte.
-FCA (Franco Porteador). Dejarás la mercancía en las instalaciones designadas por tu cliente.
-CPT (Transporte Pagado Hasta). Se hará la entrega de la mercancía en un lugar acordado por parte del vendedor.
-CIP (Transporte y Seguro Pagados Hasta). Una variante del anterior, que incluye mercancía asegurada.
-DAT (Entregada en Terminal). Como vendedor, asumiré todos los costes y riesgos del transporte de la mercancía, hasta que esta llegue a la terminal de descarga del transportista principal en destino.
-DAP (Entregada en Lugar). Una suerte de FCA a la inversa. Como vendedor dejaré la mercancía en un lugar acordado en destino. No incluiría el pago de impuestos.
-DDP (Entregada Derechos Pagados). La montaña va a Mahoma. como vendedor asumiré el coste y riesgo integral del transporte, incluido el pago de impuestos, hasta donde se encuentre el comprador.

Transporte marítimo (y vías navegables interiores):

-FAS (Franco al Costado del Buque). Tal y como indica, asumo el transporte hasta que la mercancía queda al costado del buque. Un paso antes del movimiento, por ejemplo, de la grúa que mueve la carga.
-FOB (Franco a Bordo). Un pasito más. La grúa hace su trabajo, y mi responsabilidad acaba justo después de que la carga reposa ya en el buque.
-CFR (Costo y Flete). El barco parte y llega a destino. Pago el flete, hasta el atraque, pero no la descarga de la mercancía.
-CIF (Costo, Seguro y Flete). Es un CFR que además incluye el seguro de la mercancía.

Para una correcta utilización de los Incoterms, en los términos de acuerdo deberá figurar expresamente qué incoterm se utilizará, seguido del punto de encuentro (no hay que escatimar en indicaciones de ser necesarias) y del apellido "Incoterms 2010". Por ejemplo: CIF Puerto de Valencia Incoterms 2010.

Más adelante analizaremos cada incoterm más a fondo. Mientras tanto, deja tu comentario debajo.

¿Cuál es el incoterm que más utilizas? ¿Hay algún motivo en particular?

No hay comentarios :

Publicar un comentario